TARIFAS | |
---|---|
Fin de semana: | 320 € |
Semana entera: | 740 € |
Noche Adicional: | 120 € |
Supletoria / noche: | 12.50 € |
Supletoria / semana: | 70 € |
Se localiza dentro del Corredor del Arakil, que está flanqueado por los Parques Naturales de Aralar y de Urbasa-Andía. Aralar es un gran macizo kárstico que se extiende entre Navarra y Guipúzcoa y que ofrece excursiones a los aficionados al montañismo y el senderismo, pudiéndose subir en carretera desde Lekunberri. Esta población tiene numerosas viviendas tradicionales y una parroquia, San Juan Bautista, edificad en el siglo XIII. Desde Lekunberri puede accederse a la Vía Verde del Plazaola. En Astitz destaca la cueva de Mendukilo con preciosas estalactitas y estalagmitas. En lo alto de la sierra de Aralar, a 1.341 metros de altitud, está la ermita de San Miguel de Aralar. Los alrededores del santuario ofrecen preciosas vistas de la Sierra de Andía y del corredor del Valle de Arakil, desde donde se puede acceder también al santuario a través de una pista. Citaremos también el sendero circular que permite visitar el conjunto de los nacederos de Iribas: Aitzarreta, que origina el río Ertzilla, y Basakaitz, donde nace el río Larraun; ruta que permite también acercarse a la maravillosa cueva de Lecegalde. Atravesado el Valle de Arakil llegaremos a Etxarri Aranaz, donde se encuentra la denominada ruta de los dólmenes. Asimismo cabe reseñar que al final del Corredor del Irakil se encuentra el Parque Natural Izlorri-Aratz (Guipúzcoa). Las Sierras de Urbasa y Andía son, a su vez, Parque Natural por su riqueza geológica, biológica, ecológica, paisajística y arqueológica. Al sureste se encuentra la ciudad de Pamplona con todos sus atractivos turísticos y al este el Bosque de Orgi y el bucólico Valle de Ultzama.
Precioso y tranquilo pueblo ubicado a los pies de las peñas de la Sierra Satrustegi (Parque Natural de Urbasa-Andía) y frente al Parque Natural de la Sierra de Aralar. Su parroquia, dedicada a San Martín y de origen medieval aunque remodelada en el s.XVI, cuenta con un retablo mayor del s.XVII. Su virgen gótica del s.XV se conserva en el Museo Diocesano de Pamplona. Hay dos ermitas, Santa Bárbara y la abandonada de San Esteban. Entre sus calles se pueden ven grandes casas, dos de ellas con escudos rococós.
San Miguel de Aralar, Sierra de Urbasa, Sierra de Andía, nacederos del Urederra y de Iribas. Desde aquí te será muy fácil descubrir en coche las ciudades cercanas; Pamplona y sus San Fermines, San Sebastián y sus festivales de cine o de Jazz, incluso Bilbao y su Museo Guggenheim que queda a sólo una hora...
Senderismo, recogida de setas, paseos a caballo, rutas ciclistas, Golf, visitas a Queserías, granja lechera...